Derecho de la Informática es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática.
Fuentes.
A nivel interdisciplinario tenemos aquellas provistas por el mismo derecho, como es el caso de la legislación que, como ya mencionamos, es relativamente incipiente al respecto; sin embargo, aquí cabria señalar aquellas disposiciones sobre otras aéreas caracterizadas por guardar un nexo estrecho respecto al fenómeno informático. Tal es el caso de los ordenamientos en materia constitucional, civil, penal, laboral, fiscal, así mismo en cuanto a la jurisprudencia, doctrina y literatura sobre administrativo, procesal, internacional, etc.
Política Informática
La política informática debe promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones que permita el aprovechamiento de oportunidades. Internet es siempre el ejemplo de las oportunidades que están apareciendo y cuyo único límite pareciera ser la imaginación, pero hay muchos otros ejemplos de aplicaciones tecnológicas que presentan claras oportunidades.
¿POR QUE ES NECESARIA UNA POLITICA INFORMATICA?
Es necesaria porque es de observancia general y obligatoria para las Dependencias y entidades de gobierno pertenecientes al Poder Ejecutivo Estatal, y por ende son sujetos obligados todos los servidores públicos que tengan a su resguardo bienes informáticos o haga uso de las tecnologías de información propiedad del Gobierno del Estado, además de que las Dependencias y entidades de gobierno, cuando así resulte necesario, podrán establecer sus propias normas complementarias a la Política Informática, permitiendo así una mejor aplicación de sus preceptos.
Legislación InformáticaA diferencia de la política informática, tenemos a la legislación informática, como un conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo, derivadas del uso de la informática; es decir, que aquí se trata de una reglamentación de puntos específicos.
¿Diferencia entre informática jurídica y derecho informático?
El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.
Informática Jurídica
¿Qué es la informática jurídica?
Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.
Naturaleza de la informática jurídica.
-La informática jurídica como ciencia.
¿Qué es una ciencia? Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado que constituye un ramo particular del humano saber.
Objetivos de la Informática jurídica
Se identifican con los contenidos de las partes del programa que versan respectivamente sobre Informática Jurídica en sentido estricto, y sobre el Derecho Informático. Sin perjuicio de no perder de vista que ambos compartimentos o sectores no son estancos, y como tal subyace el objetivo compartido de hacer del educando una persona formada en el ancho espacio de unión existente entre tecnologías, Derecho y sociedad.
Metodología de la Informática jurídica.
¿Qué es metodología?
Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una operación.
El Derecho Informático
Ha sido analizado desde diversas perspectivas. Por un lado el Derecho Informático se define como: Un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática.
Por otro lado hay definiciones que establecen que: Es una rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.
El objeto del derecho informático:
El Derecho estudia el fenómeno informático en su carácter de objeto, en este sentido a través de disposiciones jurídicas se establecen las normas que regulan el uso de los medios técnicos de computación, su comercialización, así como la protección de los productos informáticos y el flujo de datos transfronteras, entre otros aspectos jurídicamente tutelables, de igual manera busca las soluciones legales para dar respuestas jurídicas.
Naturaleza del derecho informático
El derecho informático es un derecho privado o público?
El impacto que la tecnología tiene en la sociedad; así como la tecnología penetra en todos los sectores, tanto en el Derecho Público como en el privado, igualmente sucede con el Derecho Informático, éste penetra tanto en el sector público como en el sector privado, para dar soluciones a conflictos o planteamientos que se presenten en cualquiera de ellos.
Al Derecho Informático de carácter Privado, ya que existen innumerables situaciones que son de carácter privado, como por ejemplo, el contrato electrónico, el contrato informático, el comercio electrónico, el documento electrónico, y así un sin número de figuras jurídicas pertenecientes al ámbito particular o privado, donde se permite ese acuerdo de voluntades, clave para determinar la existencia del Derecho Informático Privado.
Es indiscutible la estrecha y tan importante relación que existe entre el Derecho Informático y el Estado; produciendo consecuencias al bien colectivo y general. Por lo que existe el Derecho Informático Público; en otras palabras, el Derecho Informático de carácter Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario