jueves, 29 de septiembre de 2011

Delitos Informaticos

La sociedad de la Informatica

 

La Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en su primera fase en Ginebra el 10 al 12 de diciembre de 2003, los representantes de los pueblos del mundo manifiestan que son consientes que, en condiciones favorables, estas tecnologías pueden ser un instrumento eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico, crear empleos y fomentar la ocupabilidad, así como mejorar la calidad de la vida de todos. Pueden además, afirman, promover el diálogo entre las personas, las naciones y las civilizaciones.

Una sociedad de la información es “aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

La relación entre la Sociedad de la Información y los Derechos Humanos es que el fenómeno de la aplicación de las nuevas tecnologías hace que las fronteras de los Derechos Humanos se amplíen, precisamente, en busca de una mayor protección para el ser humano.


EL DERECHO Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


Se concibe al Derecho como un instrumento que regula la conducta o el comportamiento social de los hombres para facilitar una convivencia que asegure sus Intereses Primigenios.


La Revolución Informática ha dado lugar también al nacimiento de disciplinas jurídicas que tienen como objeto el estudio y la aplicación de la Informática desde el Derecho.



LA LEGISLACIÓN INFORMÁTICA
A este conjunto de normas jurídicas especializadas se ha denominado Legislación Informática, la misma que puede ser definida, con mayor precisión, como un conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso (fundamentalmente inadecuado) de la Informática.


Según Téllez, por la problemática que hoy se presenta en este campo, los aspectos que deben ser considerados por el legislador, a la hora de elaborar la norma jurídica, son los siguientes:
-   Regulación de los bienes informacionales, Regulación jurídica de Internet,
- Propiedad Intelectual e Informática,  Delitos Informáticos, Contratos Informáticos, Comercio Electrónico, Los aspectos laborales de la informática, Sobre el valor probatorio de los soportes modernos de información debido a la dificultad en la aceptación y apreciación de elementos de prueba derivados de estos soportes entre los órganos jurisdiccionales.


CIRCULACIÓN MONETARIA


La política monetaria es una política econónica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad econónica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado dinero.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización.
Tipos de sistemas de información:
  • Sistemas Competitivos
  • Sistemas Cooperativos
  • Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio

COMERCIO ELECTRONICO


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 
FRAUDE INFORMATICO
El fraude informático, es "la incorrecta modificación del resultado de un procesamiento automatizado de datos, mediante la alteración de los datos que se introducen o ya contenidos en el ordenador en cualquiera de las fases de su procesamiento o tratamiento informático, con ánimo de lucro y en perjuicio de un tercero"
El fraude se presenta únicamente de dos formas el engaño y el abuso de confianza, En cuando al dolo "La esencia de la estafa radica en que el agente actúa con la intención de engañar o abusar de la confianza de la víctima para lograr que ésta disponga del bien del cual se desea apropiar el agente" .
Los fraudes Informáticos también llamados PHISHING, es un plan que se utiliza para engañar a los consumidores y hacerles que revelen información personal y financiera por Internet. Las personas o grupos que cometen este tipo de fraudes lo hacen mediante la creación de mensajes de correo electrónico que simulan ser mensajes provenientes de bancos prestigiosos, compañías de tarjetas de crédito, subastas por Internet y tiendas departamentales. Los mensajes de correo electrónico incluyen un enlace a un sitio fraudulento, conocido como sitio falso, que está elaborado de manera. Por lo tanto hay que tomar medidas de precaución y seguridad para que este tipo de hechos no constituya un daño en nuestro patrimonio.
 
DELINCUENCIA INFORMATICA
CONCEPTO
En sentido amplio es todo delito que implique la utilización de cualquier medio de tecnología informática. La conducta antijurídica, culpable y punible, se vale de medios tecnológicos para la comisión del delito. El concepto de delincuencia informática va encaminado a la explotación de las redes de información y comunicación aprovechando las ventajas de la no existencia de barreras geográficas así como de la circulación de datos intangibles y volátiles.
 PORQUE  URGE REGULAR LA DELINCUENCIA INFORMATICA
·         Importancia del mercado informático
·         Estadística sobre los niveles de delincuencia informática
·         Herramientas legislativas insuficientes
·         Bienes jurídicos en peligro (privacidad)

DELITO INFORMATICO
Se podría definir el delito informático: como toda acción (acción u omisión) culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio ilícito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la víctima, tipificado por La Ley, que se realiza en el entorno informático y está sancionado con una pena.
Características de los delitos:
Según el mexicano Julio Tellez Valdez, los delitos informáticos presentan las siguientes características principales:
·         Son conductas criminales de cuello blanco (white collar crime), en tanto que sólo un determinado número de personas con ciertos conocimientos (en este caso técnicos) puede llegar a cometerlas.
·         Son acciones ocupacionales, en cuanto a que muchas veces se realizan cuando el sujeto se halla trabajando.
·         Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico y económico.
·         Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen "beneficios" de más de cinco cifras a aquellos que las realizan.
 Tipificación de los delitos informáticos
Clasificación Según la Actividad Informática
 DELINCUENCIA INFORMATICA
El derecho penal debe ajustarse a la realidad de la delincuencia informática, Actividades ilícitas realizadas atreves de computadoras e internet son un problema que enfrenta la sociedad, al ser víctimas de estafas Electrónicas “Hackers”, transferencias Fraudulentas de cuentas Bancarias creando virus para robar contraseñas, siendo nosotros mismo los facilitadores de estos delincuentes ya que atreves de las redes sociales les estamos abriendo el acceso o los medios para brindarles nuestros datos personales, haciendo el campo para ser víctimas.
Es por esta razones que la legislación penal debe adecuarse y realizar ajustes para sancionar este tipo de delitos ya que muchas veces son las personas naturales atreves de las personas jurídicas las que realizan todo este tipo de actividades ilícitas pero con una vinculación directa con los dirigentes de dichas empresas, muchas veces realizando acciones “omisivas” para que el delitos se ejecute. O aquellas empresas en las cuales los manejan banco de datos personas que los usuarios le han confiado y la pone a merced del malhechor.
VIRUS INFORMATICOS
Un virus informático es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento.


CÓDIGOS MALICIOSOS:


Malware (del ingles malicious software, también llamado badware, software malicioso o software malintencionado) es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y dañar la computadora  sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas, ya que en esta categoría encontramos desde un troyano a un spyware.


ALGUNOS SON: Bug , Caballo de Troya, Cookies, Crackers, Spyware , Ventanas emergentes/POP-UPS, Worms o gusanos

Protección contra el malware: Antivirus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario